Putin Seguirá Luchando y Podría Conquistar más Territorio de Ucrania
POR: REDACCIÓN
El presidente Vladimir Putin tiene la intención de seguir luchando en Ucrania hasta que Occidente acepte sus términos de paz, imperturbable ante las amenazas de Donald Trump de sanciones más duras, y sus demandas territoriales podrían ampliarse a medida que las fuerzas rusas avanzan, dijeron tres fuentes cercanas al Kremlin.
Putin, quien ordenó el envío de tropas rusas a Ucrania en febrero de 2022 después de ocho años de combates en el este del país entre separatistas respaldados por Rusia y tropas ucranianas, cree que la economía y el ejército de Rusia son lo suficientemente fuertes como para resistir cualquier medida occidental adicional, dijeron las fuentes.
El lunes, Trump expresó su frustración por la negativa de Putin a acordar un alto el fuego y anunció una oleada de suministros de armas a Ucrania, incluyendo sistemas de misiles tierra-aire Patriot. También amenazó con imponer nuevas sanciones a Rusia a menos que se alcanzara un acuerdo de paz en un plazo de 50 días.
Las tres fuentes rusas, familiarizadas con el pensamiento de alto nivel del Kremlin, dijeron que Putin no detendrá la guerra bajo la presión de Occidente y cree que Rusia, que ha sobrevivido a las sanciones más duras impuestas por Occidente, puede soportar más dificultades económicas, incluidos los aranceles estadunidenses amenazados contra los compradores de petróleo ruso.
«Putin cree que nadie se ha involucrado seriamente con él en los detalles de la paz en Ucrania, incluidos los estadounidenses, por lo que continuará hasta que consiga lo que quiere», dijo a Reuters una de las fuentes bajo condición de anonimato debido a la delicadeza de la situación.
A pesar de varias llamadas telefónicas entre Trump y Putin, y de las visitas a Rusia del enviado especial estadunidense Steve Witkoff, el líder ruso cree que no ha habido discusiones detalladas sobre las bases de un plan de paz, dijo la fuente.
«Putin valora la relación con Trump y tuvo buenas conversaciones con Witkoff, pero los intereses de Rusia están por encima de todo lo demás», agregó la fuente.
Cuando se le pidió un comentario sobre el informe de Reuters, la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, culpó al expresidente Joe Biden por permitir que la guerra estallara durante su administración.
«A diferencia de Biden, el presidente Trump está centrado en detener las matanzas, y Putin se enfrentará a duras sanciones y aranceles si no acepta un alto el fuego», afirmó.
«Si no es mi paz, sigue la guerra»
Las condiciones de Putin para la paz incluyen una promesa legalmente vinculante de que la OTAN no se expandirá hacia el este, la neutralidad de Ucrania y límites a sus fuerzas armadas, la protección de los rusoparlantes que viven allí y la aceptación de las ganancias territoriales de Rusia, dijeron las fuentes.
También está dispuesto a discutir una garantía de seguridad para Ucrania que involucre a las principales potencias, aunque no está claro cómo funcionaría esto, dijeron las fuentes.
El presidente Volodimir Zelenski ha declarado que Ucrania nunca reconocerá la soberanía de Rusia sobre las regiones conquistadas y que Kiev conserva el derecho soberano a decidir si desea unirse a la OTAN. Su oficina no respondió a una solicitud de comentarios para este artículo de Reuters.