NACIONAL

NARANJAS DE HIROSHIMA PRESENTA EL ARCHIVO HISTÓRICO DEL CINE ANARQUISTA DE LA CNT EN MX NUESTRO CINE

POR: REDACCIÓN

  • La 1ª Muestra de Cine Documental Naranjas de Hiroshima presenta por primera vez en México el Archivo de Cine Anarquista de la CNT (1936-1939), con materiales fílmicos históricos de la Revolución Social Española.
  • Transmisión exclusiva: del 02 al 31 de julio, todos los jueves y viernes a las 21:00 horas por el canal 22.2 MX Nuestro Cine

Ciudad de México, a 30 de junio del 2025. Como parte de su colaboración con el archivo digital Naranjas de Hiroshima, MX Nuestro Cine presenta una selección única del Archivo de Cine Anarquista producido por laConfederación Nacional del Trabajo (CNT) entre 1936 y 1939, durante la Revolución Social Española.

En conmemoración del 88° aniversario del inicio de la guerra, este ciclo reúne películas rodadas por milicianos anarquistas durante la revolución, proyectadas originalmente en frentes de batalla y pueblos colectivizados. Estos documentos visuales, que forman parte del patrimonio mundial del movimiento obrero, revelan cómo el cine fue utilizado como herramienta revolucionaria con tres objetivos fundamentales: documentar la transformación social, educar ideológicamente a la población y contrarrestar la propaganda fascista.

El ciclo se inaugura el miércoles 2 de julio a las 20:00 horas con Economia col·lectiva. L’ultima revolució d’Europa, documental que profundiza en un hecho histórico reciente y poco conocido: la expropiación y la gestión obrera del 80% de las industrias y servicios en Cataluña entre 1936 y 1939.

 El jueves 3 de julio a las 21:00 horas inicia una serie de capítulos, empezando con el Capítulo 01: De las Columnas a la militarización. Este segmento muestra la transformación de las milicias libertarias en el Ejército Popular, desde el entusiasmo inicial de columnas como los Aguiluchos de la FAI hasta la imposición de disciplina castrense documentada en El Ejército de la Victoria, revelando cómo la necesidad militar chocó con los ideales revolucionarios.

La programación continúa el viernes 4 de julio con el Capítulo 02: La Revolución, que documenta las colectivizaciones en Barcelona y Aragón; y el 11 de julio con el Capítulo 04: La guerra, que muestra la integración de la CNT en el aparato estatal republicano. Destaca especialmente el jueves 10 de juliocon la proyección del Capítulo 03: Un pueblo en armas, que incluye el documental inédito Ruinas y sangre de España, material nunca catalogado que se conserva exclusivamente en la Filmoteca de la UNAM a través de la Promotora Cultural Fernando Gamboa A.C.

Los capítulos finales exploran el mundo obrero, el jueves 17 de julio, las últimas producciones de ficción de la CNT, incluyendo la película Aurora de esperanza; y En el mundo burgués el 24 y 31 de julio.

Esta 1ª Muestra de Cine Documental Naranjas de Hiroshima estará disponible hasta el 31 de julio por MX Nuestro Cine, en la señal 22.2, y por streaming a través del portal de la televisora.

Share Button