EXPEDIENTES OLVIDADOS, UN EJERCICIO DE MEMORIA DE CANAL VEINTIDÓS
POR: REDACCIÓN
Esta producción original analiza, de la mano de María José Alonso, 10 casos que flagelaron la historia de México
Estreno: domingo 29 de junio, a las 21:00 horas, por la señal 22.1
Ciudad de México, a 27 de junio del 2025. En esta ocasión, el Canal de las Culturas de México desempolva 10 casos que marcaron con dureza la historia de México. Bajo una mirada crítica que analiza el tratamiento dado por los medios, los jueces y el gobierno, María José Alonso, conduce esta serie que desentierra la verdad y lucha contra el olvido.
Promocional Expedientes olvidados
Capítulo 1: Aguas Blancas | domingo 29 de junio
El 25 de febrero de 1996, Ricardo Rocha transmitió en televisión nacional un video que desmentía la versión oficial sobre la matanza de 17 campesinos en el poblado de Aguas Blancas, Guerrero, acontecido ocho meses antes. Agentes judiciales dispararon contra miembros de la Organización Campesina de la Sierra Sur que se dirigían a Coyuca de Benítez para pedir ayuda a sus cultivos de café. ¿Por qué se grabó y cómo llegó a la pantalla de Televisa? ¿De qué sirvió que la Suprema Corte se involucrara si nada pasó? En una época sin celulares ni redes sociales, este video cambió la narrativa de una masacre y provocó la renuncia de un gobernador.
Capítulo 2: Atenco | domingo 6 de julio
El 3 y 4 de mayo de 2006, el pueblo de San Salvador Atenco, en el Estado de México, sufrió una de las represiones más brutales de la historia reciente del país. Tras una represión a manifestantes que se oponían a la construcción de un nuevo aeropuerto, más de 2 mil elementos policiales tomaron el control del pueblo, golpearon brutalmente a la gente que se encontraba ahí y violaron a decenas de mujeres. Este capítulo de la vida política mexicana se distingue, además, por la ineficacia de los órganos de impartición de justicia y por la complicidad de los medios hegemónicos con el poder.
Capítulo 3: Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado | domingo 13 de julio
En 2002, el gobierno de Vicente Fox creó una fiscalía especializada para perseguir los crímenes políticos del pasado. La FEMOSPP no era lo que aparentaba. En vez de buscar justicia, este mecanismo empantanó los procesos en contra de los responsables de la Guerra Sucia. Al final, no logró condenar a nadie de importancia. ¿A qué intereses sirvió esta fiscalía y por qué se creó para fracasar? ¿Cómo explica su fracaso la consolidación de la alianza entre el PAN y el PRI? ¿Qué secretos esconde este turbio mecanismo de acceso a los archivos del pasado?
Todos los domingos, a las 21:00 horas, los televidentes podrán revisitar estos y otros casos, como el de la Guardería ABC, disponible a través de la señal 22.1, vía streaming en el portal de la televisora y en el canal de YouTube.