TECNOLOGIA

el Primer Ordenador Biológico

POR: REDACCIÓN

La computación biológica es una rama de la informática que estudia, por un lado, cómo podemos utilizar elementos de naturaleza biológica para procesar y almacenar la información. Y, por otra parte, cómo podemos inspirarnos en los mecanismos de la evolución biológica para desarrollar nuevos algoritmos que nos permitan resolver problemas complejos. Si nos ceñimos al hardware esta disciplina recurre a moléculas derivadas de sistemas biológicos, como las proteínas o el ADN, para llevar a cabo cálculos, almacenar y recuperar la información.

Y si nos adentramos en el terreno del software, en particular en el de la inteligencia artificial (IA), la computación biológica propone abordar algunos problemas de la informática inspirándonos en la estrategia utilizada por la biología para resolver algunos retos.

En cualquier caso, el ordenador CL1, que es la máquina biológica que ha puesto a punto el equipo de investigadores de Cortical Labs, está enmarcado en la rama de la computación biológica que persigue desarrollar nuevo hardware capacitado para procesar y almacenar información.

Este sofisticado ordenador ha sido posible gracias en gran medida a los avances que se han producido durante los últimos años en el ámbito de la nanobiotecnología. La definición más precisa de esta disciplina, y también la más aceptada por los científicos, la describe como la tecnología que nos permite manipular con precisión proteínas para ensamblar estructuras funcionales más complejas.

Los primeros ordenadores biológicos para investigación tenían la capacidad de llevar a cabo cálculos manipulando el ARN (ácido ribonucleico) de una bacteria.

Share Button

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *