EL PABELLÓN DE CULTURA COMUNITARIA SE SUMA A LA PACHANGA ANTIRRACISTA 2025 CON ARTE, GOCE Y COMUNIDAD
POR: REDACCIÓN
El Pabellón de Cultura Comunitaria será sede de una jornada con actividades artísticas y participativas en el marco de la cuarta edición del festival
Habrá presentaciones artísticas, talleres, música y danza urbana para todas las edades
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Vinculación Cultural (DGVC), invita a participar en la Pachanga Antirracista 2025, un festival multidisciplinario que celebra el reconocimiento a la diversidad cultural y visibiliza la lucha contra el racismo y la discriminación desde el arte, el goce y la palabra.
En el marco de esta cuarta edición, el Pabellón de Cultura Comunitaria se suma a la programación con una jornada especial que reunirá expresiones artísticas, talleres, música y danza urbana para todas las edades. Con estas acciones, la sede reafirma su vocación como punto de encuentro y participación ciudadana, donde el arte se convierte en una herramienta de diálogo, reflexión y celebración colectiva.
Actividades en el Pabellón de Cultura Comunitaria
Como parte del festival, el Pabellón ofrecerá una programación que refleja la fuerza del trabajo artístico comunitario y el espíritu de la Pachanga Antirracista:
Poesía con actitud. Taller de rap con Markos IK. A través de la escritura y el rap, las y los participantes explorarán la poesía urbana.
Exhibición de break dance con South Essence y PANTERA! Grupos de baile urbano originarios de Tláhuac mostrarán su energía y talento en esta presentación liderada por el promotor cultural Bboy Rojo.
Beatbox y beatmaking con Xol-Tika. Desde Xochimilco, el artista comparte una experiencia sonora que conecta ritmo y emoción mediante las vibraciones del beatbox.
Presentación musical de Soul Cash Flow. Colectivo del underground capitalino que combina hip-hop, R&B y soul con un espíritu independiente, autogestivo y auténtico.
Cierre con Magisterio (Ximbo y Van-T). El dueto de rap mexicano pondrá el broche de oro a la jornada con una presentación que honra la historia y el poder de la palabra.
Open mic comunitario. Espacio abierto para compartir canciones, poemas o monólogos, conducido por Soul Cash Flow.
Tianguis prieto. Durante todo el día habrá venta de artículos, ropa, artesanías y alimentos para promover el comercio justo y la diversidad cultural. También estarán presentes las cocineras tradicionales del Cencalli, Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria.
La Pachanga Antirracista 2025 se realiza del 4 al 12 de octubre en la Ciudad de México, con más de 40 actividades gratuitas que celebran la diversidad y la resistencia desde el arte, la música y la palabra.
Organizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, en colaboración con la Secretaría de Turismo, la Secretaría de las Mujeres, el Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil-Alas y Raíces, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y RacismoMX, este festival reafirma el papel transformador de la cultura en la construcción de una sociedad más justa e incluyente.