INTERNACIONAL

Análisis del Plan de Trump: Temen Extradiciones Exprés y más Decomisos

POR: REDACCIÓN

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que designará a los grupos criminales del extranjero que operan en su país como organizaciones terroristas, una medida que, por sus alcances, sería controversial, aseguraron analistas.

Por tanto, García Contreras concluye que las ventajas para EU serían “extradiciones fast track, mayores decomisos por parte de México, pedir a nuestro país leyes más severas e incluso un sistema financiero que pueda detectar más el dinero ilícito, que eso es toral para cortarles las redes y terminar con el crimen organizado e incluso mayor número de operativos y la mejora en la inteligencia”.

Asimismo, apunta que es muy probable que Trump, ya como presidente, ponga sobre la mesa el asunto de la actividad de la DEA en México, que se restringió en 2020, y que podría renegociarse con el gobierno mexicano.

Sin embargo, en cuanto a desventajas, “se trata de una medida unilateral que enturbia la cooperación entre México y EU, algo que genera zozobra y fricciones; además, no va al fondo del problema por que el consumo mayor de las drogas provenientes de México es en EU, tanto que en la llamada que la presidenta Sheinbaum tuvo con Trump, se habló de las estrategias de prevención que está ejecutando el gobierno mexicano”.

Otro factor, destacó el también académico de la UNAM, es el contrapeso de los militares. “El Comando Norte tiene muy buena relación de tipo profesional con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, en ejercicios comunes, adiestramiento de efectivos mexicanos, actividades de colaboración”, aseguró el experto.

A diferencia de la primera administración, cuando amenazó también con clasificar como terroristas a los cárteles de la droga, “Trump ya no busca una reelección, por lo que ya no tiene nada que perder; además, se trata de una promesa de campaña que satisface a grupos ultraconservadores, este discurso que exalta el patriotismo, que tanto le funcionó y culpar a los grupos del crimen organizado para tratar de volver a las bases”, dijo.

Esto no sólo afectará al combate al crimen organizado, sino también medidas que tengan que ver con la migración, con deportaciones o la propia renegociación del T-MEC en 2026. Se trata de un golpe mediático y será clave en este tema de los primeros 100 días, algo que es muy importante para los mandatarios en EU, y puede ser una medida espectacular para impactar a su electorado”, sentenció.

Lo que anunció Trump, “no se trata de sanciones en específico contra un país, se trata de sanciones contra organizaciones catalogadas como terroristas y hay una lista de más de 50 que Estados Unidos ha denominado como tal, y no todas ellas han sufrido intervenciones en su territorio”.

De ahí que la propia presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, “especificó que la medida sería contra algunos de los cárteles, no contra el territorio en sí, además de que no sólo serían algunos mexicanos, sino también otros de América Latina, como Tren de Aragua; es decir, no es algo contra México, sino contra organizaciones criminales que serían catalogadas como terroristas”, añadió el especialista.

Asimismo, García Contreras afirmó que México forma parte de la esfera de seguridad de EU, por lo que “la estabilidad mexicana es importante para ellos y eso lo sabe la élite militar, más allá de las declaraciones de Trump. El generar inestabilidad generaría más problemas para ellos”.

Share Button